Skip to main content

Uveítis

Uveítis

¿QUÉ ES?

La uveítis es una inflamación intraocular que afecta al segmento anterior y posterior del ojo, pudiendo provocar el compromiso de uno ojo o ambos ojos. Actualmente , es una de las causas de ceguera más importantes en el mundo, ya que quienes la padecen pueden sufrir graves pérdidas de visión debido a que su presencia afecta estructuras oculares delicadas, como la retina. Esta condición se desarrolla con menor frecuencia en los primeros 10 años de vida, afectando sobre todo a pacientes adultos entre los 20 y 55 años, disminuyendo su frecuencia nuevamente a partir de los 60 años, sus síntomas suelen aparecer súbitamente , empeorando con rapidez y consisten principalmente en:  dolor, visión borrosa, ojo rojo, fotofobia o sensibilidad a la luz.

¿Por qué se produce?

Las principales causas se agrupan en: enfermedades infecciosas, enfermedades autoinmunes, traumas, enfermedades neoplásicas; o idiopáticas cuando no se encuentra una causa aparente.  La uveítis puede ser grave ya que puede provocar la pérdida permanente de la visión, es por ello, que el diagnóstico y tratamiento precoz es muy importante para evitar posibles complicaciones como glaucomas, cataratas, desprendimiento de retina, maculopatía, neuropatía, entre otras.     Algunas de las uveítis más frecuentes en la población chilena:  
  • Uveitis anterior por HLA-B27
  • Sindrome de VKH
  • Uveitis por Diabetes mellitus
  • Enfermedad de behcet
  • Sarcoidosis
  • Herpes ocular
  • Toxoplasmosis ocular
  • Uveitis sifilítica
  • Uveitis por Tuberculosis
  • Uveitis asociada a VIH-Sida
  • Uveitis post traumática
  • Uveitis medicamentosa
  • Uveitis anterior asociada a Artritis Idiopática Juvenil

¿Cómo se puede prevenir?

La uveítis es una de las patologías oculares más comúnmente relacionada con otras enfermedades del cuerpo humano. Habitualmente es necesaria la colaboración de un médico internista que complemente el estudio y tratamiento de la enfermedad causante de la uveítis. En algunos casos, el tratamiento de estas patologías puede ayudar a prevenirla.

Tratamiento

La uveítis debe tratarse de inmediato para evitar complicaciones en el ojo. Los oftalmólogos subespecialistas a menudo tratan la uveítis anterior con coriticoides tópicos para reducir la inflamación, y ciclopléjicos tópicos para dilatar la pupila, lo cual reduce el dolor y la inflamación. En las uveítis intermedia y posterior o panuveitis, muchas veces es necesario administrar medicamentos por inyección periocular o intraocular.  También medicamentos corticoidales e inmunosupresores por vía oral.

La cirugía no es un tratamiento habitual para curar la uveítis, pero puede ser eficaz para tratar las complicaciones asociadas, como las cataratas o el glaucoma, el desprendimiento de retina, la opacidad vítrea o el edema macular.

Con frecuencia, su oftalmólogo trabajará con un doctor especialista llamado reumatólogo para avanzar en el  tratamiento.

 

¿Cuándo buscar asesoramiento médico?

Si cree tener síntomas y signos de uveítis, comuníquese inmediatamente con un especialista. La uveítis debe ser evaluada y tratada por un médico oftalmólogo con subespecialidad en uveítis.

SU VISION ES IMPORTANTE